Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 4 de 4
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Interciencia ; 33(10): 708-716, oct. 2008.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-630679

ABSTRACT

El alto potencial oportunista de Cryptosporidium y la cronicidad y gravedad eventual de la infección en individuos inmunocomprometidos han acentuado su importancia como un problema de salud pública global. La tasa de infección del parásito en individuos con el Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH) y diarrea es alta, con promedio de 32%. Estos pacientes son más propensos a la infección y a especies que generalmente no son infecciosas para los humanos. Los pacientes con el Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida son susceptibles a una forma devastadora de la criptosporidiosis, manifestada por diarrea acuosa, voluminosa y crónica, y pueden experimentar infecciones atípicas que afectan tejidos extraintestinales. Sin embargo, existe una marcada variedad en la presentación clínica, incluyendo la asintomática. En general, el riesgo a la infección, a la enfermedad severa y al desarrollo de complicaciones es proporcional a la disminución en el número y la función de los linfocitos CD4+; la forma crónica más severa está limitada a pacientes con cuentas de estas células menores de 150/ml. La variedad genética del parásito también puede afectar la presentación clínica de la infección. No existe una quimioterapia curativa ni inmunoterapéuticos o vacunas aprobados para el tratamiento o prevención de la infección en pacientes infectados con el VIH. Lo mejor para la terapia y prevención de la criptosporidiosis en estos pacientes es el tratamiento antirretroviral, ya que la restauración de los linfocitos CD4+ permite la recuperación clínica o la erradicación de la infección.


The high opportunistic and severe life-threatening potential of Cryptosporidium in immuno-compromised individuals have increased the importance of cryptosporidiosis as a global public health problem. The prevalence of the parasite in patients infected with the Human Immunodeficiency Virus (HIV) and diarrhea is high, with a median of 32%. These patients are more susceptible to the infection and species that are not usually infectious to humans. People with the Acquired Immunodeficiency Syndrome are susceptible to a devastating form of cryptosporidiosis, manifested by chronic, voluminous, watery diarrhea, and can develop atypical extra-intestinal disease presentations. However, there is actually a marked variability in the clinical presentation, including asymptomatic infection. In general, the risk of infection, severity of illness, and development of unusual complications of cryptosporidiosis is proportional to the decrease of CD4+ cell numbers or function; severe life-threatening diarrhea is limited to patients with cell counts below 150 cells/ml. Symptoms may also be influenced by the genetic differences of the parasite. There is no reliable curative chemotherapy and no vaccines or immuno-therapeutics have been approved for the prevention or treatment of cryptosporidiosis in HIV infected patients. The best approach to prevention and therapy of the infection in these individuals is the maintenance of the immune system function by using the antiretroviral therapy that allows clinical recovery or parasite eradication.


O alto potencial oportunista de Cryptosporidium e a cronicidade e gravidade eventual da infecção em indivíduos imuno-comprometidos tem acentuado sua importância como um problema de saúde pública global. A taxa de infecção do parasito em indivíduos com o Vírus da Imunodeficiência Humana (HIV) e diarréia é alta, com média de 32%. Estes pacientes são mais propensos a infecção e a espécies que geralmente não são infecciosas para os humanos. Os pacientes com a Síndrome de Imunodeficiência Adquirida são susceptíveis a uma forma devastadora da criptosporidiose, manifestada por diarréia aquosa, voluminosa e crônica, e podem experimentar infecções atípicas que afetam tecidos extra-intestinais. No entanto, existe uma marcada variedade na apresentação clínica, incluindo a assintomática. Em geral, o risco à infecção, a enfermidade severa e ao desenvolvimento de complicações é proporcional a diminuição no número e a função dos linfócitos CD4+; a forma crônica mais severa está limitada a pacientes com contas de estas células menores de 150/ml. A variedade genética do parasito também pode afetar a apresentação clínica da infecção. Não existe uma quimioterapia curativa nem imunoterapêuticos ou vacinas aprovadas para o tratamento ou prevenção da infecção em pacientes infectados com o HIV. O melhor para a terapia e prevenção da criptosporidiose nestes pacientes é o tratamento anti-retroviral, já que a restauração dos linfócitos CD4+ permite a recuperação clínica ou a erradicação da infecção.

2.
Kasmera ; 34(2): 127-132, jul.-dic. 2006. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-503770

ABSTRACT

Se reporta el caso de una paciente indígena de la etnia Yucpa de la Sierra de Perijá-Venezuela, con cuadro de diarrea por Balantidium coli. El diagnóstico se realizó mediante el examen directo de las heces. Se le indicó tratamiento con Metronidazol. La evolución fue satisfactoria.


Subject(s)
Humans , Female , Balantidiasis , Balantidium , Diarrhea , Indigenous Peoples , Metronidazole , Parasitology , Venezuela
3.
Invest. clín ; 45(4): 347-354, dic. 2004.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-411892

ABSTRACT

La Toxocariasis sistémica o larva migrante es una helmintozoonosis que ocurre debido a la migración de larvas de nemátodos a través de los tejidos humanos, principalmente del helminto canino Toxocara canis, el cual puede infectar a los humanos, especialmente a los niños. El objetivo de este estudio fue determinar la frecuencia de infección por Toxocara en una población infantil. Se examinaron 73 muestras de suero de niños de uno u otro sexo, en edades entre 4 y 6 años. La determinación de anticuerpos anti-Toxocara se realizó a través de la técnica de ELISA, utilizando un Kit comercial (utilizando antígeno excretor/secretor de larvas de Toxocara). El análisis estadístico se llevó a cabo a través de la prueba de Chi cuadrado, exacto de Fisher y la correlación de Spearman. La prevalencia general de infección fue de 9,72 por ciento; de ésta, el mayor porcentaje (50 por ciento) se observó en niños de 4 años (3/6), apreciándose diferencias estadísticamente significativas entre las edades, pero no con relación al sexo. Se determinó una correlación inversa entre la edad y la positividad de ELISA. Estos resultados sugieren que la toxocariasis es frecuente en niños de corta edad en esta comunidad, siendo vitales el diagnóstico y la utilización de medidas preventivas para limitar la infección


Subject(s)
Humans , Male , Female , Child , Infections , Prevalence , Toxocariasis , Pediatrics , Venezuela
4.
Interciencia ; 27(12): 710-714, dic. 2002. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-341104

ABSTRACT

Se determinó la presencia de huevos de helmintos intestinales y bacterias indicadoras de contaminación para evaluar la eficiencia del Sistema de Lagunas del Centro de Investigación del Agua de la Universidad del Zulia. Se tomaron 10 muestras en la entrada del sistema y 10 en el efluente final, donde también se midieron los parámetros fisicoquímicos. Se detectó la presencia de huevos de helmintos por la técnica de sedimentación por centrifugación formol-eter, y la de bacterias por la técnica del Número Más Probable. En la entrada del sistema se detectaron 45-424 huevos/l de Ascaris sp. y 6-84 huevos/l de Ancylostoma sp., mientras que las concentraciones de Coliformes Totales (CT) y coliformes Fecales (CF) fue de 6,75 x 10 a la 8 NMP/100ml y 5,24 x 10 a la 7 NMP/100ml. Para el efluente final las concentraciones fueron 29-154 huevos/l de Ascaris sp. y 10-103 huevos/l de Ancylostoma sp., y 4,02 x 10 a la 6 NMP/100ml de CT y 1,09 x 10 a la 5 NMP/100ml de CF. El porcentaje de remoción para Ascaris sp. fue de un 90 por ciento y para Ancylostoma sp. de un 60 por ciento, valores muy altos según la normativa internacional; así mismo para CT y CF fue de un 99 por ciento. Aunque los valores de CT y CF aunque estan dentro del rango establecido para este tipo de sistema, ninguna de las muestras cumple con las normativas vigentes para este tipo de microorganismos


Subject(s)
Anemia , Diarrhea , Helminths , Coastal Lagoon , Nutrition Disorders , Wastewater , Science , Venezuela
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL